Enviar
Listados solicitados
Selecciona los dias de estancia
En primer lugar dinos cuantos dÃas tienes pensado venir
Elige tipo de visitante
Son unos días tu solo, una escapada en pareja, unos días en familia o un grupo de amigos
Tu procedencia
Eres de alguna provincia de España o vives en otro país?
Tienes donde alojarte
Si ya sabes donde te alojas selecciónalo en la lista y lo utilizaremos como punto de referencia para sugerirte planes. Si no lo tienes te puedo sugerir también alojamientos
Alojamientos
Planes preestablecidos
Le ofrecemos los siguientes planes preestablecidos a elegir o puede continuar creando su propio viaje
Incluir restaurantes
Que quieres ver
Puntos de interes
Eventos
Rutas
Experiencias
Actividades
Tipos de cocina
Añadir visita
Establecimientos grastronomicos
Nuestras sugerencias
Te mostramos una sugerencia teniendo en cuenta tus preferencias para los días que nos indicas. Puedes mover los elementos para configurarlo a tu gusto. Si no te gusta alguna de las sugerencias que hemos seleccionado para ti, puedes eliminarlas y añadir otros elementos. Esta sugerencia no incluye tiempos de desplazamientos.
Selecciona unos de los dias para ver el recorrido en el mapa, y uno de los botones de bajo para definir el medio de transporte a utilizar.
Los representantes de más de 120 destinos turísticos de España asisten al VII encuentro estatal organizado por el Ministerio de Turismo, el Ayuntamiento y la Diputación de Barcelona
El VII Encuentro de Gestores de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI) ha reunido en Santa Susanna a más de 170 personas de 120 destinos turísticos de España. Durante tres días (6, 7 y 8 de mayo), se ha trabajado para avanzar hacia un modelo de turismo que cada vez sea más sostenible pero evitando debilitar la fortaleza de un sector que representa el 12,3% del Producto Interior Bruto (PIB), según los datos del INE de 2023.
El alcalde Joan Campolier ha insistido en este encuentro en que la clave es conseguir que la colaboración entre el sector público (ayuntamientos, Diputación, Generalitat y Gobierno de España) y el sector privado (empresarios turísticos) sirva para que "a la hora de planificar, de gestionar o de programar nos lo miramos todo con las gafas de la sostenibilidad; por ejemplo ahorrando agua, utilizando fuentes de energía limpias, no derrochando los alimentos, reciclando...". Durante la clausura del Encuentro, el alcalde Campolier ha hecho un alegato a favor de la Red DTI –"nosotros creemos mucho en este proyecto; nos sentimos plenamente identificados" porque "es un modelo que está a la vanguardia del turismo sostenible"—y lo justificó diciendo que el fondo de este proyecto conecta de lleno con el ADN de Santa Susanna. El alcalde explicó a los más de 170 gestores DTI que el POUM de 1960 salvaguardó el campo de Santa Susanna de la especulación urbanística, y que los POUM de 1982 y el actual lo han consolidado.
Plataforma Inteligente de Destinos
Durante el encuentro se ha presentado a los destinos de la Plataforma Inteligente de Destinos (PID). Es una infraestructura pública digital que permitirá captar información turística en tiempo real y aplicar una estrategia concreta para implementar los objetivos del destino, como deslocalizar, desestacionalizar, mejorar la experiencia del turista, diluir la saturación y maximizar el gasto de las pymes. La PID ofrecerá a los destinos veinte servicios comunes, que van desde servicios de estrategia inteligente, gobernanza, gestión del viaje o promoción y apoyo a la comercialización, entre otros.
Plataforma de Innovación Abierta
Los destinos también han conocido durante el encuentro el proyecto de la Plataforma de Innovación Abierta. Se trata de una iniciativa para promover la digitalización, la innovación abierta en turismo y un modelo de ecosistema de innovación turística, formada por tres componentes: Espacio de datos sectorial, sandbox para la experimentación y Marketplace, portal único de soluciones digitales.
El programa Destino Turístico Inteligente
El programa Destino Turístico Inteligente (DTI), iniciado en el año 2012, es una iniciativa impulsada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de Segittur, que promueve la implantación de un modelo de gestión que tiene en cuenta la transversalidad de la actividad turística y las características diferenciadoras de cada destino. En el marco del proyecto DTI, en 2018 se constituyó la Red DTI, que cuenta actualmente con 680 miembros: 501 destinos, 86 instituciones, 86 empresas y 7 observadores internacionales y que quiere fomentar el intercambio de experiencias y conocimiento que contribuya al desarrollo inteligente y sostenible de los destinos turísticos.
Hay que estar
Tanto el alcalde Campolier como la concejala de Sostenibilidad, Innovación y Comunicación, Sílvia Vives, han explicado que formar parte de la Red DTI "da visibilidad, prestigio y oportunidades a Santa Susanna. Nos interesa –decía el alcalde– que la sociedad conozca el modelo de Santa Susanna; que vean como un pueblo de 4.000 habitantes es capaz de estar en la primera línea de la innovación en materia de sostenibilidad". Campolier y Vives han remarcado que es bueno que se sepa que "tenemos un pueblo bien arreglado". Para acabar afirmando: "Y es que, al fin y al cabo, todo eso que hacemos beneficia a la gente que vive en el pueblo porque nos permite tener mejores equipamientos y condiciones de vida".
El VII Encuentro de Gestores DTI ha sido organizado por el Ministerio de Turismo, a través de Segittur, por el Ayuntamiento de Santa Susanna y por la Diputación de Barcelona. Ha intervenido, además del alcalde Campolier, la secretaria de Estado de Turismo y número dos del Ministerio, Rosario Sánchez Grau; la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé Manich; la presidenta delegada del Área de Desarrollo Económico y Turismo de la Diputación de Barcelona, Ana M. Martínez Martínez; y el presidente de Segittur, Enrique Martínez Marín.
Ver vídeo