Envio acumulado
Guarda aqui los servicios, establecimientos y actividades que marques como favoritos y envialos a tu correo para consultarlos mas tarde.

Borrar todo
Enviar
31/1/2025

Santa Susanna pone en valor su modelo de sostenibilidad ''realista, coherente y ambicioso''

Santa Susanna ha organizado la primera edición de la Jornada de Comunicación y asesoramiento en Sostenibilidad pensada para convertirse en un punto de encuentro para activar el diálogo y la colaboración entre los actores que forman parte del ecosistema económico local, sobre todo el turístico. El municipio es uno de los referentes a nivel catalán y español por su apuesta por convertir el destino turístico en un espacio de respeto absoluto hacia los valores medioambientales. Por ello, esta jornada se ha planteado como una oportunidad doble, primero explicar al mundo económico local el modelo de sostenibilidad de Santa Susanna; y en segundo lugar, para sensibilizar aún más a la sociedad sobre la necesidad y la conveniencia de apostar por ella sin recelos.

En la clausura de la Jornada, el alcalde, Joan Campolier, explicó que este "es un modelo que no tiene marcha atrás". Y se hizo suyas unas palabras que la concejala de Sostenibilidad, Sílvia Vives, había dicho en la inauguración de la Jornada para desmarcarse de los negacionistas del cambio climático y de los radicales de las medidas medioambientales: "El modelo de Santa Susanna está centrado, es posible porque es realista, es razonable porque se basa en el sentido común y el conocimiento, es coherente con una trayectoria de muchos años y es ambicioso porque se propone cambios para ir a mejor".

Campolier lanzó el modelo "centrado" de Santa Susanna porque persigue "hacer compatible la principal fuente de ingresos del pueblo y de sus familias, que es el turismo, con nuestro principal atractivo, la naturaleza, el paisaje, el campo y el mar". Y todo ello, dijo, "porque no queremos destruir, ni que nos destruyan el territorio pero tampoco queremos condenar a un futuro incierto a nuestra gente. En ningún caso –insistió– queremos convertir Santa Susanna en un museo. El nuestro es un pueblo vivo".

Una parte de la clave del éxito de Santa Susanna, según Campolier, es que utiliza la tecnología y la innovación no como un fin en sí mismo, sino como un medio para proteger el territorio. "Para nosotros, la tecnología es una herramienta para preservar y potenciar nuestro principal activo, que es nuestro oasis, pero sabiendo que la principal fuente de ingresos de este oasis es el turismo".

La concejala de Sostenibilidad, Sílvia Vives, había asegurado durante el discurso inaugural de la Jornada que "todo lo que estamos trabajando es necesario para situarnos en una posición de salida privilegiada cuando la Unión Europa nos diga que este es el camino que todos, sin planes piloto y sin probaturas, tenemos que seguir".

 

Éxito de participación

Esta Primera Jornada de Comunicación y asesoramiento en Sostenibilidad forma parte de un conjunto de iniciativas impulsadas por el Ayuntamiento de Santa Susanna, y vinculadas al "Plan de Sostenibilidad Turística" que está financiado con fondos europeos Next Generation, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El evento sirvió también para explicar el contexto y la estrategia de Sostenibilidad Turística de Santa Susanna e incluyó actividades clave como la presentación del Manual de Buenas Prácticas en Sostenibilidad para Establecimientos Turísticos y un taller participativo con la innovadora metodología Lego Serious Play, que destacó por su dinámica creativa y colaborativa.

Además, se introdujo la plataforma PROA para impulsar la gestión turística y se debatió sobre el nuevo marco europeo para la protección del consumidor en la transición verde.

Asistieron a la Jornada casi medio centenar de personas entre representantes turísticos, empresarios de diversos campos y expertos en sostenibilidad.