Enviar
Listados solicitados
Selecciona los dias de estancia
En primer lugar dinos cuantos dÃas tienes pensado venir
Elige tipo de visitante
Son unos días tu solo, una escapada en pareja, unos días en familia o un grupo de amigos
Tu procedencia
Eres de alguna provincia de España o vives en otro país?
Tienes donde alojarte
Si ya sabes donde te alojas selecciónalo en la lista y lo utilizaremos como punto de referencia para sugerirte planes. Si no lo tienes te puedo sugerir también alojamientos
Alojamientos
Planes preestablecidos
Le ofrecemos los siguientes planes preestablecidos a elegir o puede continuar creando su propio viaje
Incluir restaurantes
Que quieres ver
Puntos de interes
Eventos
Rutas
Experiencias
Actividades
Tipos de cocina
Añadir visita
Establecimientos grastronomicos
Nuestras sugerencias
Te mostramos una sugerencia teniendo en cuenta tus preferencias para los días que nos indicas. Puedes mover los elementos para configurarlo a tu gusto. Si no te gusta alguna de las sugerencias que hemos seleccionado para ti, puedes eliminarlas y añadir otros elementos. Esta sugerencia no incluye tiempos de desplazamientos.
Selecciona unos de los dias para ver el recorrido en el mapa, y uno de los botones de bajo para definir el medio de transporte a utilizar.
Los alcaldes de Santa Susanna, Joan Campolier; Salou, Pere Granados; Lloret de Mar, Adrià Lamelas; y L'Ametlla de Mar, Eva del Amo se han reunido hoy en Barcelona con la directora general de Turismo de la Generalitat, Cristina Lagé. Lo han hecho en calidad de representantes de los municipios promotores de la Alianza de los Municipios Turísticos de la Costa Catalana (AMT Costa Catalana). Se trata de un grupo de municipios que representa en torno a los 16 millones de pernoctaciones anuales y que busca liderar un nuevo modelo de turismo litoral basado en la sostenibilidad y la desestacionalización.
El encuentro ha servido para trasladar a la directora general los principales ejes y retos de la AMT Costa Catalana. Los principales son la necesidad de crear un sistema de financiación específica adaptado a las necesidades de los municipios turísticos, así como la mejora urbanística y el establecimiento de sinergias con empresas y administraciones. También se ha puesto énfasis en fomentar la innovación y la formación en el sector, impulsar la seguridad y la protección de los espacios medioambientales, desarrollar el turismo azul e implementar medidas de adaptación ante el cambio climático. Durante la reunión se ha destacado la importancia de promover una movilidad inclusiva y accesible, y se ha analizado el impulso de proyectos que respondan a las necesidades actuales del sector turístico.
La Alianza se define como una plataforma de colaboración destinada al intercambio de conocimientos e ideas, la coordinación de esfuerzos y el desarrollo de estrategias conjuntas para desestacionalizar el turismo y mejorar su calidad.
Los representantes de la Alianza han agradecido la predisposición de la Generalitat de Cataluña para establecer futuras colaboraciones y han subrayado la necesidad de atablar esfuerzos entre instituciones y actores del sector para alcanzar una sostenibilidad económica, social y medioambiental en los destinos turísticos de la Costa Catalana.