Enviar
Listados solicitados
Selecciona los dias de estancia
En primer lugar dinos cuantos dÃas tienes pensado venir
Elige tipo de visitante
Son unos días tu solo, una escapada en pareja, unos días en familia o un grupo de amigos
Tu procedencia
Eres de alguna provincia de España o vives en otro país?
Tienes donde alojarte
Si ya sabes donde te alojas selecciónalo en la lista y lo utilizaremos como punto de referencia para sugerirte planes. Si no lo tienes te puedo sugerir también alojamientos
Alojamientos
Planes preestablecidos
Le ofrecemos los siguientes planes preestablecidos a elegir o puede continuar creando su propio viaje
Incluir restaurantes
Que quieres ver
Puntos de interes
Eventos
Rutas
Experiencias
Actividades
Tipos de cocina
Añadir visita
Establecimientos grastronomicos
Nuestras sugerencias
Te mostramos una sugerencia teniendo en cuenta tus preferencias para los días que nos indicas. Puedes mover los elementos para configurarlo a tu gusto. Si no te gusta alguna de las sugerencias que hemos seleccionado para ti, puedes eliminarlas y añadir otros elementos. Esta sugerencia no incluye tiempos de desplazamientos.
Selecciona unos de los dias para ver el recorrido en el mapa, y uno de los botones de bajo para definir el medio de transporte a utilizar.
La Masía de Can Rabassa de Santa Susanna y los caminos forestales del Parque del Carrilet y Corredor fueron un año más testigos excepcionales de una de las pruebas deportivas más prestigiosas e importantes de todas las que se celebran en El Maresme, el Raid Hípico de Santa Susanna.
Y por qué no decirlo, una de las más espectaculares por su belleza, al unirse el caballo y la naturaleza.
Estamos hablando del Raid más antiguo de España y de Europa que este año ha hecho 71 años de vida. Hace 32 años consecutivos que esta competición, organizada por el incombustible Jordi Bordas, se celebra en Santa Susanna después de haber pasado por Vilassar de Mar.
El programa constó de cuatro carreras de categoría FEI Internacional: dos carreras de una estrella, CEI1* y CEIYJ1, que se disputaron el viernes, y dos carreras de dos estrellas, CEI2 y CEIYJ2*, que se celebraron el sábado. Se trataba, además, de la última prueba puntuable de la Liga de Alta Competición de la RFHE.
En total participaron 212 binomios (jinete + caballo) para el conjunto de las cuatro carreras, con representantes de Arabia Saudita, Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Chile, Ecuador, España, Francia, Reino Unido, Italia, Kuwait, Mónaco, los Países Bajos, Polonia, Portugal, Suiza y Uruguay.
Las cuadras, más de 200 con sus respectivos responsables, se abrieron la mañana del jueves. A los jinetes y caballos, como siempre, les tocó madrugarse, ya que las salidas fueron a las ocho de la mañana del viernes y a partir de las siete del sábado.
Un raid de esta envergadura, de dos días de competición, supone todo un reto logístico. Participaron, por ejemplo, 40 miembros del ADIF, la Agrupación de Defensa Forestal. Debido al gran volumen de participantes que tiene la prueba y la longitud de los recorridos, contaron con la ayuda del ADIF de otras demarcaciones.
A ello hay que sumar los doce veterinarios (algunos de Francia y Alemania), los ocho jueces, uno de ellos de Dubai, así como todos los ayudantes de los propietarios de caballos, que suelen ser unos cuatro.
Los raids de dos estrellas tuvieron una extensión de 120 kilómetros y 4 fases de 36, 34, 30 y 20 respectivamente, y los raids de una estrella se corrieron sobre 100 kilómetros en 3 fases de 36, 34 y 30.
Todos los recorridos fueron de tipo margarita con salidas, llegadas y veladas en la explanada de Can Rabassa de Santa Susanna, centro neurálgico del Raid, que tuvo jueces a lo largo de todo el recorrido.
En cuanto a los resultados de la competición, la prueba CEI 2* de 120 km la ganó el argentino Manno Yair, seguido del portugués Lourenço Aragao y la francesa Julia Montagne, mientras que la CEN 2* de 120 km fue para el español Jago Txintxurreta. Los 120 km CEIYJ 2* fueron para el también jinete español Marc Vila, seguido por la francesa Carla Mosti.
En la prueba CEI 1*100 km atravesó primero la meta el español Alfonso Crespo y en la CEIY 1* lo hizo Candela Hernani, una de las mejores jinetas juniors del país.
Dos días de competición, pero muchas semanas de esfuerzos logísticos y humanos que volvieron a demostrar la alta capacidad que tiene Santa Susanna para organizar eventos deportivos internacionales de primera magnitud.
Fuente: Deportivo Maresme